Aumento de labios con ácido hialurónico

aumento de labios
El aumento de labios con ácido hialurónico es uno de los tratamientos estéticos más solicitados en la actualidad, gracias a su capacidad para mejorar la apariencia de forma natural y segura. Este procedimiento permite no solo dar volumen a los labios, sino también perfilar su contorno, corregir asimetrías y rejuvenecer la zona perioral.

¿Qué es el ácido hialurónico y cómo beneficia nuestra piel?

El ácido hialurónico es un compuesto natural que se encuentra en nuestro organismo, especialmente en la piel, articulaciones y ojos. Su principal función es atraer y retener agua, lo que contribuye a mantener la hidratación, elasticidad y firmeza de los tejidos.

Con el paso del tiempo, la producción de esta sustancia disminuye, lo que provoca la aparición de arrugas, pérdida de volumen y una piel menos luminosa.

El ácido hialurónico se utiliza como un relleno dérmico que permite restaurar estas características perdidas. En los labios, su aplicación destaca por su capacidad de:

  • Hidratar profundamente la piel labial, mejorando su textura y suavidad.
  • Definir el contorno de los labios, dando mayor precisión y armonía a la forma.
  • Aumentar el volumen de forma controlada, logrando un aspecto natural.
  • Corregir asimetrías o pequeñas irregularidades, como cicatrices o desigualdades.

¿Cómo es el tratamiento con ácido hialurónico?

El procedimiento para el aumento de labios con ácido hialurónico es rápido, mínimamente invasivo y prácticamente indoloro cuando es realizado por un médico estético especialista.

El proceso consta de las siguientes etapas:

1. Evaluación inicial

El médico realiza un análisis detallado de la forma y características de los labios, así como de las proporciones faciales del paciente. En esta etapa se discuten las expectativas y se define el plan de tratamiento personalizado, asegurando un resultado armónico y natural.

2. Preparación y anestesia

Antes de la aplicación, se limpia la zona y, generalmente, se utiliza una crema anestésica o una pequeña inyección de anestesia local para minimizar cualquier molestia.

3. Aplicación del ácido hialurónico

Con una aguja fina o una microcánula, el médico introduce pequeñas cantidades del producto en puntos estratégicos de los labios. La técnica y la cantidad de ácido hialurónico varían según el objetivo:
  • Aumento de volumen: relleno en áreas específicas para potenciar la plenitud.
  • Perfilado: delineado sutil para definir el contorno labial.
  • Corrección: tratamiento de asimetrías o arrugas alrededor de los labios.

4. Duración y cuidados posteriores

El procedimiento suele durar entre 20 y 40 minutos, dependiendo de la complejidad. Al finalizar, se recomienda evitar presionar los labios, usar maquillaje en las primeras horas y exponerse al calor extremo o ejercicio intenso durante el primer día. Los resultados son visibles de inmediato, aunque pueden mejorar aún más en los días siguientes, una vez que desaparece la ligera inflamación que puede surgir tras la aplicación.

Beneficios del aumento de labios con ácido hialurónico

Este tratamiento es altamente valorado por su seguridad, eficacia y resultados naturales. Entre sus principales ventajas destacan:
  • Resultados personalizados: permite ajustar volumen y definición según las características faciales.
  • Hidratación y rejuvenecimiento: mejora la textura de los labios y reduce arrugas periorales.
  • Corrección de asimetrías: equilibra diferencias en tamaño o forma de los labios.
  • Seguridad y reversibilidad: compuesto biocompatible que puede disolverse si es necesario.
  • Aumento de la confianza: realza la expresión facial mejorando la autoestima.

Especialistas en estética en el Prat de Llobregat

En nuestra clínica el aumento de labios con ácido hialurónico se realiza con la máxima profesionalidad y atención personalizada, garantizando resultados naturales y acordes con la armonía facial de cada paciente. Si estás considerando realzar tu belleza, en Clínica Casaus vamos a ayudarte a lograrlo. ¡Tu confianza es nuestra prioridad!

Solicita información

Rellena el siguiente formulario y descubre todo lo que podemos hacer por tu sonrisa.

    He leído y acepto la Política de Privacidad.

    Guía sobre las fracturas dentales

    fractura dental
    Ya sea por un golpe, una caries avanzada o incluso por hábitos como el bruxismo, un diente puede llegar a romperse.Y una fractura dental no solo compromete la apariencia de la sonrisa, sino también la funcionalidad y salud del diente.

    ¿Qué es una fractura dental y qué síntomas presenta?

    Una fractura dental es una rotura o fisura en la estructura del diente que puede variar en gravedad, desde pequeñas grietas en el esmalte hasta fracturas que afectan la pulpa o raíz.

    Este tipo de lesión compromete la integridad del diente, volviéndolo sensible, incómodo y en algunos casos doloroso.

    Los síntomas de una fractura dental pueden variar según la gravedad y el tipo de fractura, siendo los más comunes:

    • Dolor al morder: si la fractura afecta zonas profundas del diente, el dolor puede ser agudo al masticar o aplicar presión, incluso en alimentos blandos.
    • Sensibilidad a temperaturas: la exposición de la dentina o la pulpa puede causar sensibilidad al ingerir alimentos o bebidas frías y calientes, que desaparece al retirar el estímulo.
    • Molestias intermitentes: algunas fracturas causan dolor ocasional, sobre todo en cambios de temperatura, o al tocar el diente afectado.

    Tipos de fracturas dentales

    Existen varios tipos de fracturas dentales, cada una con características y tratamientos específicos, además de que se pueden clasificar como simples o complejas, según el nivel de afectación dentaria.
    • Fisuras y fracturas del esmalte: son grietas en el esmalte, generalmente indoloras y superficiales. Aunque no requieren tratamiento, pueden sellarse con resina para evitar tinciones o daños futuros.
    • Fractura amelodentinaria: afecta tanto al esmalte como a la dentina, causando sensibilidad por exposición de los túbulos dentinarios. El tratamiento suele ser una reconstrucción con composite.
    • Fractura con exposición pulpar: >aquí la fractura llega hasta la pulpa, el tejido que contiene nervios y vasos sanguíneos, causando dolor intenso. Requiere una endodoncia y una corona para proteger el diente.
    • Fractura radicular (fractura dental vertical): afecta la raíz del diente, comprometiendo su estabilidad. Suele necesitar extracción si el daño es severo, aunque en algunos casos se intenta conservar la pieza con extrusión ortodóntica.

    Causas comunes de las fracturas dentales

    Las fracturas dentales pueden originarse por diversos factores, tanto internos como externos. Aquí destacamos las más comunes:
    • Traumatismos: Un golpe directo en la boca debido a accidentes, caídas o deportes de contacto es una de las principales causas. La intensidad del impacto puede variar desde fisuras leves hasta fracturas profundas.
    • Bruxismo: Rechinar los dientes, especialmente durante el sueño, ejerce una presión constante que desgasta el esmalte y aumenta el riesgo de fractura.
    • Caries avanzadas: Las caries que no se tratan a tiempo debilitan la estructura dental, volviendo el diente más propenso a fracturarse, incluso al morder alimentos blandos.
    • Desgaste y desmineralización: El consumo de alimentos ácidos, así como una higiene deficiente, pueden desmineralizar el esmalte, haciéndolo menos resistente y susceptible a fracturas.

    Tratamiento de una fractura dental

    Para fracturas leves o moderadas que afectan solo el esmalte o la dentina, se suele emplear una resina compuesta para restaurar la forma y función del diente. Este procedimiento es rápido y efectivo en la mayoría de los casos.

    Si la fractura ha alcanzado la pulpa y el diente muestra dolor intenso, se realiza una endodoncia. Este procedimiento elimina el tejido pulpar dañado y sella la estructura interna del diente. Posteriormente, se puede colocar una corona o carilla para reforzar el diente.

    En casos de fracturas dentales complicadas o extensas que debilitan seriamente la pieza dental, se opta por una corona que cubre y protege el diente remanente. Y si es irrecuperable y requiere extracción, entonces se suele optar por un implante dental.

    Especialistas en salud dental en el Prat de Llobregat

    En Clínica Dental Casaus, nos enorgullece ofrecer a los pacientes del Prat de Llobregat tratamientos de última generación para fracturas dentales, siempre enfocados en la salud y bienestar de nuestra comunidad. Las fracturas dentales, aunque comunes, requieren una atención profesional para evitar futuros problemas. Nuestro equipo de especialistas está aquí para ofrecerte un diagnóstico preciso y un tratamiento adaptado a tus necesidades, asegurando que puedas disfrutar de una sonrisa saludable y sin dolor.

    ¿Tienes una fractura dental o necesitas orientación? ¡Contáctanos en Clínica Dental Casaus y estaremos encantados de ayudarte!

    Solicita información

    Rellena el siguiente formulario y descubre todo lo que podemos hacer por tu sonrisa.

      He leído y acepto la Política de Privacidad.

      Urgencias dentales en el Prat de Llobregat

      urgencias-dentales-el-prat-llobregat

      Las urgencias dentales son situaciones imprevistas que requieren atención inmediata para aliviar el dolor, detener el sangrado o prevenir la pérdida de dientes. Estas urgencias pueden surgir debido a accidentes, infecciones o problemas con tratamientos previos.

      La atención rápida y adecuada es crucial para minimizar las complicaciones y preservar la salud dental, asegurando así una recuperación efectiva y evitando mayores problemas a largo plazo.

      ¿Cuáles son las urgencias dentales más comunes?

      Veamos los tipos más comunes de urgencias dentales y las acciones recomendadas en cada caso.

      Pérdida de un diente (avulsión dental)

      La avulsión dental ocurre cuando un diente se desprende completamente de su alveolo, normalmente sucede porque recibe un golpe fuerte. En estos casos es fundamental actuar rápido:
      • Recoge el diente
      • Enjuágalo suavemente sin tocar la raíz
      • Consérvalo en leche o suero fisiológico
      • Acude al dentista inmediatamente, ya que el tiempo es crucial para intentar reimplantar el diente con éxito

      Diente flojo

      Un diente flojo, a menudo resultado de un traumatismo, también requiere atención inmediata. En estos casos evita tocar o mover el diente y acude al dentista lo antes posible para evaluar tu caso, hacerte radiografías y decidir el tratamiento adecuado.

      Abscesos dental

      Un absceso dental es una acumulación dolorosa de pus causada por una infección bacteriana. Los síntomas incluyen dolor intenso, hinchazón y fiebre. Es necesario acudir al dentista lo antes posible para drenar el absceso y tratar la infección con antibióticos.

      Mordeduras en la lengua o el labio

      Las mordeduras fuertes en la lengua o el labio pueden ser muy dolorosas y provocar sangrado. Para tratarlas normalmente basta con aplicar presión con una gasa limpia y usar hielo para reducir la inflamación. Pero si el sangrado no cesa o la herida es profunda, deberás buscar atención médica inmediata.

      Cuerpos extraños entre los dientes

      Tener un objeto extraño entre los dientes puede causar molestias y dolor. Intenta retirarlo con seda dental, evitando usar objetos punzantes que puedan dañar tus encías. Pero si no logras eliminarlo visita a tu dentista para evitar complicaciones.

      Problemas con la ortodoncia

      Aunque no es una urgencia dental habitual, si llevas ortodoncia puede ocurrir que el aparato se rompa o afloje.

      Si sucede y un alambre se te clava en la mejilla o encía, intenta cubrirlo con cera dental y acude al ortodoncista para solucionarlo.

      Fractura o luxación mandibular

      Una fractura o luxación de mandíbula son lesiones graves que suelen resultar de un impacto violento en la cabeza o la boca. En estos casos es importante que inmovilices tu mandíbula con un pañuelo y busques atención médica urgente en un hospital.

      Dolor de muelas

      El dolor de muelas es una de las urgencias dentales más comunes y puede ser causado por varias razones: Caries avanzadas: La caries que ha progresado puede alcanzar el nervio dental, causando dolores intensos. Infecciones: la pulpitis o la periodontitis pueden causar dolores de muelas intenso. Ambas requieren tratamiento dental inmediato para aliviar el dolor y evitar complicaciones mayores. Es crucial acudir al dentista ante el primer signo de dolor de muelas para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado.

      Especialistas en urgencias dentales en el Prat de Llobregat

      Es fundamental contar con una clínica de confianza para atender cualquier urgencia dental que te pueda surgir. Y ahí es donde nuestra Clínica Dental Casaus será tu mejor elección.

      Además de ser reconocida por ofrecer una atención rápida y profesional, nuestra clínica incluye servicios de emergencia y cuenta con un equipo de profesionales expertos y especializados en diferentes ramas, absolutamente preparados para brindarte el mejor cuidado posible. ¡No esperes más y llámanos!

      Solicita información

      Rellena el siguiente formulario y descubre todo lo que podemos hacer por tu sonrisa.

        He leído y acepto la Política de Privacidad.

        Manchas en los dientes por tetraciclinas

        dientes-manchados-tetraciclinas

        ¿Has oído hablar alguna vez de las manchas en los dientes por tetraciclina? Este fármaco puede llegar a provocar unas desagradables manchas dentales, así que hemos preparado este artículo para que conozcas qué es la tetraciclina, cómo prevenir sus manchas dentales y, sobre todo, cómo tratar las manchas por tetraciclina.

        ¿Qué es la tetraciclina y por qué mancha los dientes?

        La tetraciclina es un antibiótico que allá en los años 60 se usaba mucho, sobre todo para tratar infecciones respiratorias o urinarias. El problema fue que su uso en exceso, sobre todo en niños menores de 8 años, provocó en la dentadura una decoloración dental y la aparición de manchas dentales, sobre todo en forma de franjas o bandas. De ahí que a día de hoy sea tan popular la tetraciclina en odontología, aunque no precisamente por ser beneficioso para la salud.

        ¿Cómo ocurre este fenómeno? Se ha visto que el consumo de tetraciclina en edades en las que aún se estaban formando los dientes provocaba alteraciones en la formación de la dentina, debido a la fijación del antibiótico al calcio.

        manchas por tetraciclinas

        Cómo corregir las manchas en los dientes por tetraciclina

        En pacientes con historial de consumir tetraciclinas y pigmentación dental, el tratamiento recomendado suele ser un blanqueamiento dental específico para para tetraciclinas. Aunque existen casos en los que esto no es suficiente y se recurre a las carillas dentales.

        Blanqueamiento dental

        El blanqueamiento dental y la tetraciclina van casi siempre de la mano, ya que son muchos los pacientes que con este tipo de alteraciones dentales optan por blanquear su dentadura.

        Normalmente, este tratamiento consiste en:

        • Primero una higiene dental completa para eliminar sarro y manchas superficiales dentales, lo que permite ver el tono real de los dientes y determinar la duración e intensidad del tratamiento blanqueador.
        • Se elabora un plan de blanqueamiento dental específico para para tetraciclinas según las necesidades del paciente y se procede a comenzar. Normalmente se combina el blanqueamiento en casa con el realizado en la clínica, aunque dependerá de cada caso.
        • El blanqueamiento dental en casa consiste en colocar unas férulas rellenas de gel blanqueador sobre la dentadura, normalmente durante la noche. Tanto las férulas como el gel serán fabricados y entregados por el especialista en la clínica dental.
        • El blanqueamiento dental en clínica consiste en reforzar el efecto del gel blanqueante mediante una luz. La fotoactivación del gel provoca que su efecto sea mayor y más duradero, dando resultados visibles y muy satisfactorios desde la primera sesión.

        El blanqueamiento dental en manchas con tetraciclinas suele dar muy buenos resultados aunque, si el paciente presenta mucha pigmentación o manchas severas, será necesario recurrir a tratamientos más complejos.

        Carillas dentales

        Si un blanqueamiento dental no basta para eliminar las manchas por tetraciclinas en los dientes, se recomienda ampliar aún más el tratamiento y recuperar la estética dental colocando carillas dentales.

        Las carillas son unas láminas finas de porcelana o composite, que sirven para cubrir el diente natural y permiten modificar su color o tamaño. En este caso, buscaríamos mejorar el tono y color de los dientes gracias a que las carillas imitan muy bien el color y aspecto natural de los dientes.

        Si tuviste la mala suerte de desarrollar manchas o pigmentación dental debido al consumo de tetraciclinas, no te preocupes. Por suerte en la actualidad la estética dental ha avanzado mucho y es posible volver a recuperar una sonrisa luminosa, blanca y libre de manchas. ¿A qué esperas para hacerlo? ¡Te esperamos!

        Solicita información

        Rellena el siguiente formulario y descubre todo lo que podemos hacer por tu sonrisa.

          He leído y acepto la Política de Privacidad.

          Caries del biberón : la caries de los bebés

          Caries del biberón
          Si estás leyendo este artículo es probable que recientemente hayas sido mamá o papá. En ese caso, ¡Enhorabuena! Empiezas una nueva etapa llena de aprendizaje en la que tendrás que aprender cómo cuidar la salud dental de tu hijo/a. Pero no te preocupes, porque desde Clínica dental Casaus te ayudaremos. A continuación, hablaremos  sobre qué es la caries del biberón, cuáles son sus síntomas y cómo puedes prevenirla.

          ¿Qué es la caries del biberón?

          Es un tipo de caries que afecta a los bebés y aunque se denomina “ de biberón” hay que saber que este tipo de caries afecta tanto a bebés lactantes como a los que se alimentan a través del biberón. Este tipo de caries se diferencia por ser rampante, es decir, por tener un avance rápido y destructivo gracias a las condiciones y al medio en el que se reproduce esta enfermedad.

          ¿Cómo se origina?

          Se origina por la exposición frecuente de los dientes del bebé a líquidos que contienen azúcares como la leche materna o de fórmula, los zumos de fruta, los refrescos y, en general, las bebidas azucaradas. Los azúcares que contienen estos líquidos se fijan alrededor de los dientes y de las encías del bebé y sirven de alimento para las bacterias que originan la placa. Cuanto más largo es el periodo en el que los dientes y las encías están sin limpiar, más tiempo tendrán las bacterias para actuar. Por esa razón, la caries se reproduce más rápidamente durante las horas de sueño nocturno.

          ¿Cómo puedo detectarla?

          El síntoma más evidente es la aparición de manchas blancas en las piezas dentales. Con el tiempo, estas manchas se oscurecen y  se vuelven amarillentas o negruzcas.

          ¿Cómo puedo prevenirla?

          A continuación, te enumeramos una serie de consejos para evitar la caries del biberón en los dientes de tu pequeño.
          1. No permitas que el bebé pase mucho tiempo con el biberón (jugando), ni que se duerma con él.
          2. Limpia los dientes de tu bebé con una gasa húmeda o un cepillo especial antes de dormir.
          3. No endulces el chupete con miel o azúcares.
          4. Evita una dieta rica en hidratos de carbono y azúcares.
          5. Procura no compartir saliva con el bebé al utilizar las misma cubertería.
          6. Tan pronto como le salgan los dientes a tu bebé, debes empezar a limpiarlos dos veces al día.
          7. Evite llenar el biberón con líquidos como agua azucarada , zumos o refrescos.
          Si quieres que conozcamos tu caso y te asesoraremos sobre cuál es el mejor tratamiento estético para ti, no dudes en contactarnos. ¡Estaremos encantados de ayudarte!Puedes encontrarnos en la calle Jaume Casanovas 45, El Prat de Llobregat

          Xerostomía, el síndrome de la boca seca

          Xerostomia

          ¿Has notado últimamente sequedad bucal? En caso afirmativo, es posible que padezcas Xerostomía. En el artículo de hoy hablaremos sobre qué es la xerostomía, que la causa y cómo podemos tratarla y evitarla.

          Xerostomia

          ¿Qué es la xerostomía?

          Es el síntoma que define la sensación subjetiva de sequedad bucal, causada por un mal funcionamiento de las glándulas salivales que provocan disminución de saliva. Sin embargo, la xerostomía no es una enfermedad, sino que es una situación clínica que puede clasificarse en dos tipologías:

          1. La xerostomía reversible, la cual es producida por medicamentos, tabaco, quimioterapia, etc. Está puede ser estimulada o regulada para volver a tener un buen funcionamiento de las glándulas salivales. 
          2. La xerostomía irreversible, la cual está causada por un daño irreparable provocado por tratamientos con alta radiación en casos de cáncer de cabeza y de cuello y síndrome de Sjörgen 

          ¿Qué otros factores pueden causar sequedad bucal?

          1. Estrés, ansiedad y depresión. Ya que estas patologías afectan al sistema nervioso y por ende, a distintas glándulas del cuerpo.
          2. Consumir tabaco o alcohol
          3. Consumo de medicamentos. Especialmente antihistamínicos, antidepresivos y antiinflamatorios.
          4. Trastornos en las glándulas salivales, como por ejemplo, la sialolitiasis
          5. Mala nutrición, una dieta con excesos de hidratos de carbono y déficit de frutas y verduras.
          6. Llevar prótesis dentales, las cuales pueden disminuir la salivación debido a que el roce de las prótesis puede erosionar la mucosa bucal. 

          ¿Qué síntomas presenta la xerostomía?

          Podemos identificar la xerostomía a través de los siguientes síntomas que van más allá de lo conocido como el síndrome de la boca seca:

          1. Saliva viscosa y espumosa
          2. Problemas de masticación y deglución
          3. Sensación de ardor y dolor en la lengua
          4. Alteración del sabor en los alimentos
          5. Mal aliento (halitosis)
          6. Enfermedad periodontal 
          7. Caries 

          ¿Cómo podemos prevenir la xerostomía?

          Beber agua regularmente, seguir una dieta rica en frutas y verduras, mantener una buena higiene bucal y evitar el tabaco y el alcohol son factores claves para evitar el síndrome de sequedad bucal.

          ¿Cómo podemos tratar este síntoma?

          En caso de que el síntoma ya sea irreversible, se puede tratar con medicamentos de la familia de los parasimpaticomiméticos, como la pilocarpina, betanecol, carbolina y  sustitutos salivales. Pero como siempre, el tratamiento adecuado para ello lo tendrá que prescribir tu dentista de confianza después de realizar un diagnostico. Esperamos haber solucionado todas tus dudas. En el caso de no ser así, no dudes en contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!Puedes encontrarnos en la calle Jaume Casanovas 45, El Prat de Llobregat.

          Piercings y Salud Oral

          pierciengs
          La colocación de piercings o pendientes en la zona bucal es una práctica muy habitual entre jóvenes y adolescentes, pero a la vez muy peligrosa ya que mucha gente desconoce las consecuencias que puede traer para la salud bucodental. Perforarse la lengua, los labios o las mejillas implica mayores riesgos para la salud que perforarse, por ejemplo, las orejas.

          ¿Cuáles son los más y menos perjudiciales?

          Los piercings que se colocan en la lengua son los que tienen más probabilidades de crear algún tipo de lesión dental. En el otro extremo, los menos peligrosos son los piercings labiales ya que no entran en contacto directo con toda la dentadura. Los piercings también pueden causar lesiones en las partes blandas de la boca o en las encías y, además, tienden a la acumulación de placa bacteriana. Así que demandan cuidados y precauciones específicas y una exhaustiva higiene bucodental para evitar infecciones. Los piercings facilitan la acumulación de bacterias en la zona y, si no se extrema la higiene bucal, pueden provocar la aparición de halitosis, dolor, inflamación, sangrado e infecciones. Por eso, además de una buena higiene dental, es recomendable que utilizar un enjuague bucal antiséptico. Los piercings orales tienen una incidencia directa sobre la salud bucodental, sea cual sea su colocación (lengua, labios, mejilla…), ya que repercuten directamente en el estado de dientes y encías. Los dientes son los principales perjudicados por la presencia de los piercings orales. Jugar con el pendiente y empujarlo contra los dientes, con la lengua o los labios, puede provocar que los dientes se astillen o se fracturen. Estas fracturas dentales pueden limitarse al esmalte dental y requerir un empaste, o pueden ser más profundas y requerir endodoncia o incluso la extracción del diente. En Clínica Dental Dra. Casaus podemos ayudarte. Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros sin ningún compromiso. Nos encontrarás en Carrer de Jaume Casanovas 45, el Prat de Llobregat.

          Caries infantil: ¿Cuáles son las causas principales?

          odontopediatria-dentista-niños-el-prat

          La caries infantil es actualmente la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. Esta patología puede afectar a la salud general de los más pequeños. Es por eso que durante la infancia precoz es necesario evitar ciertos hábitos que supongan un riesgo y que aumenten la posibilidad de que los niños desarrollen caries.

          Causas principales de la caries en la infancia

          Las principales causas de desarrollo de esta patología durante la infancia son:

          • Déficit o hábitos incorrectos en la lactancia materna

          Aunque la lactancia materna tenga muchas ventajas nutricionales y psicológicas, el desarrollo de malos hábitos eleva el riesgo de que se sufran complicaciones bucodentales como la caries. La falta de lactancia materna o un periodo corto e insuficiente de ella, puede conllevar alteraciones dentales y maxilares.

          • Uso inadecuado y excesivamente prolongado del biberón

          Al igual que con las tomas de leche materna, no es aconsejable continuar con la ingesta de leche de fórmula cuando el niño se duerma.

          Si se sigue dando el biberón, una vez termine la toma hay que lavar los dientes. Además, el biberón debe ser utilizado sólo como recipiente para leche, por lo que otros líquidos, como zumo e infusiones deberán darse en otros utensilios. Tampoco es aconsejable en ningún caso añadir miel o azúcar al contenido del biberón.

          • Uso del chupete más allá de la edad recomendada

          El chupete debe utilizarse, como máximo, hasta los dos años de edad. Lo más recomendable es abandonar este hábito entre los 12 y los 18 meses de vida. La alteración en la posición de la lengua que conlleva este hábito puede traer complicaciones que deberán ser tratadas por un odontopediatra.

          • Alimentación deficiente

          El desarrollo de caries durante la infancia está directamente relacionado con el consumo de azúcares. Es aconsejable evitar, en cierta medida, toda fuente de azúcares refinados durante los dos primeros años de vida, como galletas, bollería, refrescos… La dieta debe favorecer la salud oral, fomentando la ingesta de frutas, verduras y otros alimentos saludables.

          Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros sin ningún compromiso. Nos encontrarás en Carrer de Jaume Casanovas 45, el Prat de Llobregat.

          ¡Cuida tu salud bucodental después de las vacaciones!

          Cuida tu salud bucodental después de las vacaciones

          Las vacaciones de verano son una época para relajarse y desconectar. Aun así, muchas veces esto conlleva cambios en la rutina y ciertos excesos que pueden llegar a ser perjudiciales para nuestra salud oral. Es por eso que hoy os contamos unos consejos que podéis llevar a cabo después de las vacaciones para asegurar que vuestra salud bucodental es la adecuada y evitar posibles problemas de cara a la vuelta a la rutina.

          Asegúrate de que tu salud bucodental es la correcta tras el verano

          Es el momento ideal para una revisión dental Para volver a la rutina de forma totalmente segura, acude a la clínica para una revisión. Así podremos comprobar el buen estado de tu salud oral o darte ciertas recomendaciones.

          Vuelve a dedicar el tiempo que requiere tu rutina de higiene oral Recuerda cepillar tus dientes después de cada comida e incluye el hilo dental en tu rutina para hacerla más completa.

          Cuida tu alimentación Es muy común durante las vacaciones el hecho de descuidar la alimentación. Te animamos a que vuelvas a incorporar alimentos como frutas y verduras a tus comidas para cuidar la sonrisa tras los posibles excesos.

          No te olvides de la hidratación. Es muy importante mantenerse hidratado para estimular la salivación. La saliva tiene un papel esencial en la eliminación de bacterias y estimula el buen aliento. Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros sin ningún compromiso. Nos encontrarás en Carrer de Jaume Casanovas 45, el Prat de Llobregat.

          Salud oral y embarazo

          embarazo

          Durante el embarazo, se experimentan una serie de cambios fisiológicos en el organismo, y la salud oral puede verse afectada. Ciertas alteraciones como las inflamaciones de encías o la aparición de caries son muy frecuentes y por ello debemos saber cómo podemos evitarlas.

          El embarazo es un momento mágico, pero también es un momento algo delicado para la salud de la futura madre. El periodo de gestación supone un aumento de las hormonas femeninas, estrógenos y progesterona. Esto puede provocar cambios físicos y psicológicos en la mujer. Este cambio hormonal también tiene efectos directos en la salud bucodental de la embarazada, aumentando el riesgo a padecer enfermedades periodontales.

          ¿Puede la salud oral tener algún efecto sobre el embarazo?

          Cada vez más estudios reportan que existe asociación entre la enfermedad periodontal, los nacimientos prematuros y el bajo peso al nacer. Las mujeres embarazadas que presentan enfermedad periodontal podrían ser más propensas a tener partos prematuros.

          Numerosos estudios se requieren para determinar cómo la enfermedad periodontal afecta el embarazo. Aparentemente, la enfermedad periodontal estimula el incremento de los niveles de fluidos biológicos que inducen al trabajo de parto. Además, otros estudios sugieren que cuando la enfermedad periodontal empeora durante el embarazo, hay un mayor riesgo de sufrir un parto prematuro.

          ¿Qué problemas pueden aparecer?

          La inflamación de las encías es el problema bucodental más recurrente durante el embarazo. En el inicio de la enfermedad periodontal, los síntomas son el mal aliento, los dientes flojos, y aumento en la sensibilidad de las encías, que se enrojecen y pueden llegar a sangrar durante el cepillado.

          El hecho de sufrir una enfermedad periodontal durante el embarazo puede complicar la salud oral de la mujer, y además se ha comprobado que puede tener incidencia directa sobre el bebé. Este tipo de enfermedades son un factor de riesgo tanto para el parto prematuro como para el bajo peso al nacer. Por eso estos aspectos son lo bastante importantes como para tener cuidado durante el embarazo.

          Tipos de complicaciones de salud dental durante el embarazo

          ¿Ha notado que ahora le sangran las encías?
          Durante el embarazo es frecuente la inflamación y el sangrado de la encía (gingivitis), debido a los cambios hormonales.
          ¿ Que consecuencias tiene si no se trata ?
          Es muy importante curar la gingivitis a tiempo por ser la antesala a la periodontitis, también llamada piorrea, la cual destruye el hueso que soporta a los dientes. Estos empiezan a moverse y se pierden a corto o medio plazo.
          ¿ La piorrea se cura ?
          Con tratamiento se puede detener la destrucción del hueso, puede mejorar la inflamación de la encía pero el hueso que se ha perdido ya nunca más se recupera, quedando los dientes con movilidad y con sensibilidad permanente.
          ¿ Puede afectar a su hijo ?
          La periodontitis o piorrea durante el embarazo es un factor de riesgo para el nacimiento de niños inmaduros y con bajo peso, incluso se ha detectado más riesgo que en el abuso por alcohol.
          ¿ Como puede evitarlo ?
          Realizándose una exploración en el primer trimestre detectaremos su posible predisposición a padecer esta enfermedad, que se puede iniciar con el embarazo y todas sus secuelas , tanto para usted como para su hijo.

          Es conveniente realizarse una higiene dental durante este periodo ya que así disminuirá la inflamación y el sangrado de las encías.

          ¿Cómo podemos prevenirlos?

          Para que esto no suceda, es necesario mantener una buena salud bucodental y visitar al dentista. De esta forma se podrán llevar a cabo las limpiezas dentales pertinentes y te ayudarán a tratar la infección a tiempo. Para evitar todo tipo de complicaciones, es vital que la mujer se preocupe de llevar una higiene oral minuciosa durante esta etapa. Debe asegurarse que se cepilla los dientes tres veces al día y que usa los enjuagues bucales y el cepillo interdental o hilo dental en su rutina diaria.

          ¿Qué puedo hacer para asegurarme de tener un embarazo saludable? 

          El mejor consejo para las mujeres en relación al embarazo, es que deben consultar al dentista para realizarse una revisión. Tratar cualquier problema bucal es fundamental antes de estar embarazadas. Durante su embarazo, sus dientes y encías necesitan de una atención especial, por lo tanto, deben cepillarse regularmente y utilizar el hilo dental, comer una dieta balanceada y visitar a su dentista regularmente para reducir los problemas dentales que acompañan al embarazo.

          Consejos dentales para el embarazo

          1. Revisión e higiene dental antes del embarazo. La boca debe estar sana antes de quedarse embarazada, para que no haya riesgo de parto prematuro.
          2. Los tratamientos dentales durante el segundo trimestre.  Es preferible que cualquier tratamiento dental se realice una vez haya nacido el bebé. Pero en el caso de ser urgente, se debe llevar a cabo durante el segundo trimestre del embarazo y siempre con aprobación del ginecólogo/a. 
          3. Un cepillado más exigente. Durante el embarazo, hay que extremar la higiene bucal, por ello el cepillado debe ser más preciso. Recuerda lavar tus dientes tres veces al día y utilizar hilo dental.
          4. Evita alimentos calóricos. La alimentación durante el embarazo es muy importante para mantener las salud dental correctamente. Por eso recomendamos evitar alimentos calóricos, ricos en azúcar y procesados. 

          Especialistas en salud dental durante el embarazo

          Si tienes cualquier duda, contacta con nosotros y te ayudaremos sin ningún compromiso. Nos encontrarás en Carrer de Jaume Casanovas 45, el Prat de Llobregat.