5 tips para evitar molestias de los brackets

brackets-el-prat

La duda más común entre nuestros pacientes es si el tratamiento con brackets causa dolor o molestias. Por ello, os queremos hacer llegar estos cinco tips con los que llevarás tu ortodoncia de la forma más satisfactoria.

Una de las principales molestias son las rozaduras de los brackets. Unas rozaduras que pueden resultar realmente molestas. Por eso, a continuación encontrarás unos trucos para evitarlas.

1. NO TE ASUSTES

Debes saber que es completamente normal sufrir molestias durante el uso de los brackets. Ten en cuenta que la ortodoncia hace que unos dientes que llevan en la misma posición muchos años se muevan, provocando malestar por la fuerza que ejercen.

2. CONSULTA SIEMPRE CON TU ORTODONCISTA

Antes de tomar cualquier decisión ante una situación de molestia, consúltalo con tu dentista, ya que te aconsejará en caso de que sea necesario el uso de medicación analgésica. Aunque puedas acceder a estos medicamentos por tu cuenta, no te recomendamos tomarlos sin haberlo consultado previamente.

3. HAZTE CON REMEDIOS COMPLEMENTARIOS

En caso de que sufras malestar como por ejemplo los causados por las rozaduras del aparato, debes saber que existe cera protectora para ortodoncia: este producto se puede aplicar de forma localizada en la parte del bracket que te moleste, evitando la aparición de llagas y heridas.

4. NO TE OLVIDES DE LA HIGIENE BUCODENTAL

Un factor clave para evitar caries o enfermedades periodontales es dedicarle mucha atención a la limpieza de nuestros dientes. Cepíllalos después de cada comida y de manera exhaustiva para evitar que queden restos en el aparato.

5. VIGILA CON CIERTOS ALIMENTOS

Intenta evitar los alimentos muy duros o pegajosos, ya que pueden hacer que tus brackets se despeguen o se descoloquen, provocándote alguna herida.

En clínica dental Dra.Casaus somos especialistas en ortodoncia invisible invisalign y podemos ofrecerte cualquier tipo de consejo sobre tu tratamiento con brackets. Nos encontrarás en Jaume Casanovas 45, el Prat de Llobregat.

¿Qué es la enfermedad periodontal?

enfermedades-periodontales1
¿Últimamente te sangran las encías? ¿Tienen tus encías un color enrojecido? ¿Parecen estar inflamadas? Si has contestado que SÍ a algunas de las anteriores preguntas es probable que puedas padecer la enfermedad gingival o también conocida como enfermedad periodontal. La enfermedad periodontal es casi siempre la principal causa de otras enfermedades dentales. Tratar la la enfermedad periodontal es muy importante, ya que está también puede afectar a otros órganos y derivar en otras enfermedades de la salud en general. De hecho, varios estudios demuestran que está estrechamente relacionada con la diabetes, enfermedades cardíacas, pulmonares y sistémicas. La enfermedad periodontal (de las encías) es una infección de los tejidos que sostienen los dientes. Por lo general, esta enfermedad se presenta por malos hábitos de cepillado y mal uso de la seda dental, lo que hace que la placa, una capa pegajosa compuesta por bacterias, se acumule en los dientes y se endurezca. En etapas avanzadas, la enfermedad periodontal puede causar dolor y sangrado de las encías, dolor al masticar e, incluso, pérdida de los dientes.
Es muy importante que te informes sobre esta enfermedad ya que puede ser un peligro severo para tu salud. Varios estudios han demostrado que está relacionada con las enfermedades cardíacas, pulmonares, diabetes y otras enfermedades sistemáticas.

¿Qué es es la enfermedad periodontal?

Esta enfermedad aparece cuando se incrementa de forma excesiva la cantidad de bacterias en la boca. Existen dos fases: 1era Fase: La gingivitis. En la primera fase las encías sangran fácilmente, están enrojecidas, parecen blandas y están inflamadas. 2nda Fase: La periodontitis. Una vez llegado a la segunda fase, la enfermedad puede provocar recesión de la encía, destrucción del hueso y pérdida de la pieza dental. “La enfermedad periodontal es la primera causa de pérdida de piezas dentales entre adultos”

¿Qué es lo que causa esta enfermedad?

El causante de esta enfermedad es la placa y sarro. La placa es la acumulación de bacterias que se depositan en los dientes.Cuando la placa se deposita en la boca durante demasiado tiempo, los minerales de la saliva la endurecen formando lo que se conoce como sarro.  Estos dos factores son los que causan la enfermedad periodontal, la acumulación de placa y sarro en nuestra boca.

Causas de la enfermedad periodontal

La boca está llena de bacterias. Estas bacterias, junto con el moco y otras partículas, forman de manera constante una “placa” pegajosa y sin color que se deposita sobre los dientes. El cepillado y el uso de la seda dental ayudan a eliminar esta placa. Cuando la placa no se elimina, puede endurecerse y convertirse en “sarro”, que el cepillado no limpia. Solo una limpieza profesional hecha por un dentista o higienista dental puede eliminar el sarro. Hay una serie de factores de riesgo que contribuyen a la enfermedad de las encías, pero el hábito de fumar es el más importante. El hábito de fumar también puede hacer que el tratamiento contra la enfermedad de las encías sea menos exitoso. Otros factores de riesgo son: la diabetes; los cambios hormonales en las niñas y las mujeres; los medicamentos que disminuyen el flujo de la saliva; ciertas enfermedades, como el sida, y los medicamentos que se usan para tratarlas; y la predisposición genética.

Síntomas

Los principales síntomas de la enfermedad de las encías son:
  • Mal aliento constante
  • Encías rojas o inflamadas
  • Dolor o sangrado en las encías
  • Dolor al masticar
  • Dientes flojos
  • Dientes sensibles
  • Encías retraídas o dientes que se ven más largos de lo normal

¿Qué son la placa y el sarro?

Se llama placa a la acumulación de bacterias que se depositan sobre los dientes. Cuando la placa permanece en la boca durante demasiado tiempo, los minerales de la saliva la endurecen formando sarro.

¿Cómo se trata la enfermedad periodontal?

En primer lugar, debes saber que la enfermedad periodontal es difícil de curar en fases avanzadas. De modo que, en cuanto detectes alguno de sus síntomas, debes acudir rápidamente al dentista. Sin embargo, existen 4 tratamientos para la enfermedad periodontal. Estos tratamientos se aplicarán según la fase en la que se encuentre tu enfermedad.
  1. En la primera fase de la enfermedad, se puede tratar realizando higienes dentales periódicas con el higienista.
  2. En una fase un poco más avanzada, es probable que el odontólogo deba optar por un pulido radicular o un curetaje.
  3. En la fase más avanzada, el dentista suele optar por la cirugía.

¿Cómo podemos prevenir la enfermedad periodontal?

Higiene bucal

El remedio más efectivo para la prevención de las enfermedades periodontales es la higiene bucal profunda y rigurosa a diario, con cepillados cuidadosos y utilización de hilo dental también a diario. Esto es muy importante porque la enfermedad periodontal se inicia, en todo caso, por una caries que no ha sido detenida a tiempo. Esta caries acaba por penetrar en todo el diente, llegando hasta la encía y haciendo peligrar la propia supervivencia de la pieza dental. Esto provoca que se creen las llamadas bolsas periodontales bajo la encía, poniendo en peligro la salud general del propio paciente.

Visitas al dentista

De la misma forma, e incidiendo en la idea de la prevención como principal remedio contra la enfermedad periodontal, las visitas periódicas al dentista son el mejor mecanismo para que se pueda detectar la enfermedad en su fase primigenia. Si se consigue atacar la enfermedad periodontal al principio de la misma, podría resolverse con un mero raspado de la zona por parte del dentista, de manera que no haría falta una cirugía mayor. Sin embargo, si por el contrario se tarda en detectar la única solución pasaría a ser la cirugía a colgajo, que conlleva muchas posibles complicaciones y que aunque resuelve la gran mayoría de las situaciones no lo hace con todas. Se calcula que los casos resueltos con este tipo de cirugía son del entorno del 80%. En definitiva, cuanto mejor higiene bucal llevemos menos posibilidades tendremos de llegar a desarrollar una gingivitis o una enfermedad periodontal, y en el caso de que lo hagamos, lo ideal es que nuestro dentista la pueda detectar al principio para que la solución sea mucho más sencilla. Si tienes cualquier problema o cualquier duda, contacta con nosotros y te ayudaremos encantados. Nos encontrarás en Jaume Casanovas 45, el Prat de Llobregat. Si tienes alguna duda o consulta sobre los problemas relacionados con la enfermedad periodontal no dudes en contactarnos. Puedes encontrarnos en la calle Jaume Casanovas 45, El Prat de Llobregat. ¡Te estamos esperando!

¿Cepillo manual o cepillo eléctrico?

cepillo manual-vs-electrico
Seguro que muchas veces te has preguntado qué tipo de cepillo deberías utilizar. ¿Realmente hay tanta diferencia entre uno y otro? ¿Vale la pena pagar la diferencia de precio? En el post de hoy os contamos cuáles son las diferencias y ventajas de cada uno para poder sacaros de dudas. Aunque sabemos que los especialistas en odontología afirman que es mejor el cepillo eléctrico, hay casos o excepciones en los que es recomendable el uso del cepillo manual.

¿En qué casos es  mejor utilizar cepillo manual?

El cepillo manual es más adecuado cuando estamos en proceso de recuperación por intervención quirúrgica. Con este minimizamos el daño en las encías y en las piezas  dentales. Podemos controlar la fuerza y velocidad del cepillo, por lo que sufriremos menos dolor en las zonas sensibles. También es recomendable utilizarlo cuando llevamos ortodoncia. Ya que el cepillo eléctrico puede desprender un alambre o un bracket. Con el cepillo manual tendremos más cuidado y menos probabilidades de ocasionar problemas en la ortodoncia. ¿Porque los especialistas recomiendan el cepillo eléctrico? Existen varios motivos por lo que es mejor utilizar un cepillo eléctrico:
  1. Los cepillos eléctricos pueden reducir más placa bacteriana que los manuales. Por lo tanto, tendremos menor riesgo de sufrir enfermedades dentales o gingivales.
  2. Reduce el riesgo de abrasión del diente gracias a su control de presión.
  3. Aumenta el tiempo de cepillado. Las personas que utilizan cepillos eléctricos suelen estar entre un 20 y un 40% más de tiempo cepillándose los dientes.
Un estudio demuestra que el cepillo eléctrico reduce un 10% más de placa bacteriana que el cepillo manual.
Cepillo eléctrico vs cepillo manual
Cepillo eléctrico vs cepillo manual
Si tienes alguna duda o consulta sobre como qué tipo de cepillo utilizar u otros temas de salud o estética oral no dudes en contactarnos. Puedes encontrarnos en la calle Jaume Casanovas 45, El Prat de Llobregat.

¡Di NO a morderse las uñas!

morderse las uñas

¿Eres de esas personas que no puede parar de morderse las uñas? ¿Te cuesta horrores dejarlas crecer? Seguramente padezcas Onicofagía. En el post de hoy explicaremos qué riesgos conlleva morderse las uñas a nivel bucodental.

¿Qué es es la Onicofágia?

La onicofágia es el hábito compulsivo de morderse las uñas . Con el tiempo puede provocar múltiples lesiones físicas tales como problemas en los dientes, deformación de la cutícula, formación de verrugas, infecciones, afectación por hongos o bacterias e incluso la elevación de los bordes laterales del dedo.

Permítenos hacerte saber que dejando de lado lo poco estético que queda las uñas mordidas, deberías saber que este acto es muy perjudicial para tu salud bucal.

¿Porque morderse las uñas puede ser perjudicial?

Las personas que se muerden las uñas podrían rompe, astillar o desgastar sus dientes frontales debido al estrés causado al morder. Sobretodo aquellas personas que utilizan brackets, ya que ponen sus dientes en mayor riesgo de que haya una reducción de las raíces o pérdida dental.

Y no es el único problema, sino que las personas que se muerden las uñas, muerden lápices o aprietan los dientes tienen mayor riesgo de sufrir bruxismo. Además  de ser propensos a aftas y herpes y a tener mal aliento. Este es causado por la multiplicación de bacterias.

Pero el mayor problema es la transmisión de bacterias que se produce entre la boca y la uña/mano. Estas bacterias se pueden propagar de la mano a la boca y viceversa, con el riesgo de crear enfermedades o virus que puedan afectar nuestro sistema inmunológico.

Si tienes alguna duda o consulta sobre los problemas relacionados con morderse las uñas u otros temas de salud o estética oral no dudes en contactarnos. Puedes encontrarnos en la calle Jaume Casanovas 45, El Prat de Llobregat. ¡Te estamos esperando!

morderse las uñas